Adriana Castañeda: la Mujer Detrás de la Ciberseguridad de DiDi

September 11, 2023
Artículo
por:
No items found.
DiDi es una plataforma digital de servicios de transporte que se encuentra activa las 24 horas. La empresa, en aras de la mejora en seguridad de sus servicios, ha creado varías herramientas como por ejemplo DiDi Mujer. 

DiDi Mujer es una función que conecta a las conductoras con las pasajeras, es así como pueden activarla para recibir viajes exclusivamente de pasajeras mujeres en cualquier horario o zona.

Cuenta también con DiD Food, una plataforma profesional de entrega de comida que conecta usuarios, tiendas y socios repartidores.

Además de DiDi Mujer existen más de 20 funciones de seguridad como la verificación de identidad de usuarios a través de documentación oficial, método de pago y reconocimiento facial, botón de emergencias, monitoreo en tiempo real a través de GPS (que detecta paradas y desviaciones inusuales), soporte 24/7 a través de central de emergencias y patrullas de reacción en alianza con Worldwide Security Options (WSO).

Adriana Castañeda, gerente regional de seguridad de DiDi, reconoce que aún falta mucho camino para eliminar la inseguridad de las mujeres en las plataformas digitales y, por otro lado, también para cerrar la brecha de género en el ámbito laboral y salarial. Por ello trabajan arduamente desde DiDi para entregar más y mejores opciones de seguridad a las usuarias y  brindar una forma de generar ingresos para las mujeres conductoras.

Karol Franco, directora de Revista Level, y Ashly Fontalvo, periodista de Revista Level, hablaron con Adriana para conocer un poco más sobre esto. 

Revista Level (RL): ¿Cómo se está correlacionando la ciberseguridad de DiDi y las Inteligencias Artificiales como Chat GPT?

Adriana Castañeda (AC): A ver, te cuento. Pues nosotros somos la plataforma tecnológica más grande a nivel mundial. Nosotros llevamos más de 10 años en el mercado, y esos más de 10 años en el mercado nos han permitido de una u otra manera obtener muchos patrones, ¿no? Y cómo de una u otra manera se van creando estos algoritmos para desafiar esos patrones. 

Entonces cómo en determinada hora, en determinado lugar, sí eres una mujer, de una otra manera puedes ser vulnerable. Entonces en la medida que eres vulnerable, ¿cómo yo a través de mis herramientas puedo llegar a protegerte? Entonces es ahí cuando llega DiDi Mujer, no sé si sepas que la ONU reconoció a DiDi Mujer en México básicamente, y aquí discúlpame que lo lea porque son datos muy concisos, el programa DiDi Mujer fue catalogado como una mejor práctica para su contribución a los objetivos del desarrollo sostenible. ¿Y esto por qué te da? Porque promueve la inclusión económica de las mujeres y ayuda a reducir la desigualdad del país. 

Y ahí tenemos dos cosas supremamente importantes: 1) lograr la igualdad de género al empoderar a las mujeres y 2) reducir la desigualdad dentro y entre los países. Y yo creo que esto es muy importante, porque no es simplemente la data perse, es como nosotros todo el día estamos trabajando para saber que puedo hacer yo más por las mujeres, cómo podemos nosotras podemos empoderarlas. 

Entonces cómo más allá de todo lo online podemos ir a lo offline. Entonces es cómo a través de Data cívica nosotros empezamos a generar estos programas con mujeres o niñas entre los 12 y 19 años para decirles “hay otro mundo”. Porque como bien te lo decía, podemos ver la plataforma, pero muchas veces ¿qué hay detrás de la plataforma? Entonces cuando a través de este programa de Data Cívica y especialmente con DiDi Food, empezamos a decirle a esas familias “Ven, hay esto” y es cómo abrimos esa mente donde no solo las brechas entre mujeres y hombres es grandes, sino también una brecha social y educativa importante. 

Entonces cómo abrimos la mente de esas niñas y adolescentes para decirles: “ Hay más cosas y pueden seguir creyendo”. Entonces creo que ese es un punto importante. 

RL: Frente al tema laboral y empresarial, ¿qué sientes qué pueden hacer más, en términos generales, las empresas para proteger a las mujeres y para promover esa igualdad de género en el lugar de trabajo y en la sociedad en general?

AC: Una pregunta complicada. Yo como mujer he batallado eso y creo que si bien es cierto que hemos cambiado mucho el tema de ser mamá y el tema de ser mujer, es muy complejo. Yo creo que debemos garantizar todos los derechos que tienen las mujeres como tal. 

Y siento, esta es una opinión muy personal como mujer como colombiana y como trabajadora, que en el momento en el que a nosotras nos den las mismas condiciones con los hombres, no nos discriminen en términos laborales, decir “uy, una mujer de 22 años me puede quedar embarazada y son nueve meses,  más los tres meses de licencia, entonces no, mejor  voy por un hombre”.

 Entonces creo que aquí tenemos que generar una igualdad para mujeres y hombres para que realmente juguemos en las mismas condiciones. 

Creo que el tema salarial es importante, seguimos teniendo brechas considerables.  Creo que sin lugar a dudas todo el tema de DiDi Food con las mujeres que tienen sus restaurantes, a todas las mujeres que están ahí 24 horas del día, lo que estamos haciendo es dándoles esa oportunidad de generar ingresos y que de una u otra manera a través de la flexibilización de sus tiempos y de la economía colaborativa puedan ir a esos espacios. 

Entonces, ¿qué es lo qué pasa? A través de una plataforma tecnológica tú puedes tener a tu hijo y tú puedes manejar tus espacios, manejar tus tiempos. Creo que eso nos está ayudando a empoderar muchísimo a las mujeres y reducir esa brecha que podemos llegar a tener. 

RL: ¿Tienes algún mensaje o recordatorio que te gustaría darle a las mujeres que utilizan la plataforma de DiDi para garantizar su seguridad mientras viajan? 

AC: Sí, yo creo que es muy importante tomar en cuenta las herramientas de seguridad que tenemos dentro de la plataforma. 

Compartir el viaje es supremamente importante. Avisarle a esa persona con la cual compartes el viaje que realmente esté pendiente de tu solicitud como tal, porque muchas veces si bien es cierto que compartimos el trayecto, no le decimos a esa persona “para aquí voy” entonces creo que eso es fundamental. 

Adicionalmente el botón de emergencia le permite a cualquier mujer en cualquier momento contactarse con las autoridades y decir “me está pasando esto”. 

Reportar es muy importante. Y aquí quiero decir que desafortunadamente estamos en este mundo donde nos acostumbramos a denunciar casos en redes sociales, pero esa denuncia en redes no va más allá de cientos o de miles de likes donde realmente las autoridades competentes no pueden entrar a tomar acción. Entonces creo que es supremamente importante reportar a la plataforma, reportar a las autoridades, para que realmente se puedan tomar las acciones correspondientes. 

El tema input monitoring, permitir y estar atento dentro de la plataforma de lo que está sucediendo. Muchas veces nosotras como mujeres, y en estos espacios donde somos más vulnerables, no utilizamos todas las Hera que tenemos a nuestro lado. 

Entonces yo creo que ese es el mejor mensaje que quisiera compartir con todos esas mujeres colombianas que utilizan la plataforma o cualquier otro medio de transporte: siempre avisemos. No podemos hacernos ciegos frente a las realidades de nuestros países en América latina. Utilicemos todas las herramientas de seguridad que tenemos y más allá de eso, cualquier tipo de caso, reportémoslos inmediatamente. 

Adriana Castañeda: la Mujer Detrás de la Ciberseguridad de DiDi

Artículo
por:
No items found.
September 11, 2023

Galería

No items found.
DiDi es una plataforma digital de servicios de transporte que se encuentra activa las 24 horas. La empresa, en aras de la mejora en seguridad de sus servicios, ha creado varías herramientas como por ejemplo DiDi Mujer. 

DiDi Mujer es una función que conecta a las conductoras con las pasajeras, es así como pueden activarla para recibir viajes exclusivamente de pasajeras mujeres en cualquier horario o zona.

Cuenta también con DiD Food, una plataforma profesional de entrega de comida que conecta usuarios, tiendas y socios repartidores.

Además de DiDi Mujer existen más de 20 funciones de seguridad como la verificación de identidad de usuarios a través de documentación oficial, método de pago y reconocimiento facial, botón de emergencias, monitoreo en tiempo real a través de GPS (que detecta paradas y desviaciones inusuales), soporte 24/7 a través de central de emergencias y patrullas de reacción en alianza con Worldwide Security Options (WSO).

Adriana Castañeda, gerente regional de seguridad de DiDi, reconoce que aún falta mucho camino para eliminar la inseguridad de las mujeres en las plataformas digitales y, por otro lado, también para cerrar la brecha de género en el ámbito laboral y salarial. Por ello trabajan arduamente desde DiDi para entregar más y mejores opciones de seguridad a las usuarias y  brindar una forma de generar ingresos para las mujeres conductoras.

Karol Franco, directora de Revista Level, y Ashly Fontalvo, periodista de Revista Level, hablaron con Adriana para conocer un poco más sobre esto. 

Revista Level (RL): ¿Cómo se está correlacionando la ciberseguridad de DiDi y las Inteligencias Artificiales como Chat GPT?

Adriana Castañeda (AC): A ver, te cuento. Pues nosotros somos la plataforma tecnológica más grande a nivel mundial. Nosotros llevamos más de 10 años en el mercado, y esos más de 10 años en el mercado nos han permitido de una u otra manera obtener muchos patrones, ¿no? Y cómo de una u otra manera se van creando estos algoritmos para desafiar esos patrones. 

Entonces cómo en determinada hora, en determinado lugar, sí eres una mujer, de una otra manera puedes ser vulnerable. Entonces en la medida que eres vulnerable, ¿cómo yo a través de mis herramientas puedo llegar a protegerte? Entonces es ahí cuando llega DiDi Mujer, no sé si sepas que la ONU reconoció a DiDi Mujer en México básicamente, y aquí discúlpame que lo lea porque son datos muy concisos, el programa DiDi Mujer fue catalogado como una mejor práctica para su contribución a los objetivos del desarrollo sostenible. ¿Y esto por qué te da? Porque promueve la inclusión económica de las mujeres y ayuda a reducir la desigualdad del país. 

Y ahí tenemos dos cosas supremamente importantes: 1) lograr la igualdad de género al empoderar a las mujeres y 2) reducir la desigualdad dentro y entre los países. Y yo creo que esto es muy importante, porque no es simplemente la data perse, es como nosotros todo el día estamos trabajando para saber que puedo hacer yo más por las mujeres, cómo podemos nosotras podemos empoderarlas. 

Entonces cómo más allá de todo lo online podemos ir a lo offline. Entonces es cómo a través de Data cívica nosotros empezamos a generar estos programas con mujeres o niñas entre los 12 y 19 años para decirles “hay otro mundo”. Porque como bien te lo decía, podemos ver la plataforma, pero muchas veces ¿qué hay detrás de la plataforma? Entonces cuando a través de este programa de Data Cívica y especialmente con DiDi Food, empezamos a decirle a esas familias “Ven, hay esto” y es cómo abrimos esa mente donde no solo las brechas entre mujeres y hombres es grandes, sino también una brecha social y educativa importante. 

Entonces cómo abrimos la mente de esas niñas y adolescentes para decirles: “ Hay más cosas y pueden seguir creyendo”. Entonces creo que ese es un punto importante. 

RL: Frente al tema laboral y empresarial, ¿qué sientes qué pueden hacer más, en términos generales, las empresas para proteger a las mujeres y para promover esa igualdad de género en el lugar de trabajo y en la sociedad en general?

AC: Una pregunta complicada. Yo como mujer he batallado eso y creo que si bien es cierto que hemos cambiado mucho el tema de ser mamá y el tema de ser mujer, es muy complejo. Yo creo que debemos garantizar todos los derechos que tienen las mujeres como tal. 

Y siento, esta es una opinión muy personal como mujer como colombiana y como trabajadora, que en el momento en el que a nosotras nos den las mismas condiciones con los hombres, no nos discriminen en términos laborales, decir “uy, una mujer de 22 años me puede quedar embarazada y son nueve meses,  más los tres meses de licencia, entonces no, mejor  voy por un hombre”.

 Entonces creo que aquí tenemos que generar una igualdad para mujeres y hombres para que realmente juguemos en las mismas condiciones. 

Creo que el tema salarial es importante, seguimos teniendo brechas considerables.  Creo que sin lugar a dudas todo el tema de DiDi Food con las mujeres que tienen sus restaurantes, a todas las mujeres que están ahí 24 horas del día, lo que estamos haciendo es dándoles esa oportunidad de generar ingresos y que de una u otra manera a través de la flexibilización de sus tiempos y de la economía colaborativa puedan ir a esos espacios. 

Entonces, ¿qué es lo qué pasa? A través de una plataforma tecnológica tú puedes tener a tu hijo y tú puedes manejar tus espacios, manejar tus tiempos. Creo que eso nos está ayudando a empoderar muchísimo a las mujeres y reducir esa brecha que podemos llegar a tener. 

RL: ¿Tienes algún mensaje o recordatorio que te gustaría darle a las mujeres que utilizan la plataforma de DiDi para garantizar su seguridad mientras viajan? 

AC: Sí, yo creo que es muy importante tomar en cuenta las herramientas de seguridad que tenemos dentro de la plataforma. 

Compartir el viaje es supremamente importante. Avisarle a esa persona con la cual compartes el viaje que realmente esté pendiente de tu solicitud como tal, porque muchas veces si bien es cierto que compartimos el trayecto, no le decimos a esa persona “para aquí voy” entonces creo que eso es fundamental. 

Adicionalmente el botón de emergencia le permite a cualquier mujer en cualquier momento contactarse con las autoridades y decir “me está pasando esto”. 

Reportar es muy importante. Y aquí quiero decir que desafortunadamente estamos en este mundo donde nos acostumbramos a denunciar casos en redes sociales, pero esa denuncia en redes no va más allá de cientos o de miles de likes donde realmente las autoridades competentes no pueden entrar a tomar acción. Entonces creo que es supremamente importante reportar a la plataforma, reportar a las autoridades, para que realmente se puedan tomar las acciones correspondientes. 

El tema input monitoring, permitir y estar atento dentro de la plataforma de lo que está sucediendo. Muchas veces nosotras como mujeres, y en estos espacios donde somos más vulnerables, no utilizamos todas las Hera que tenemos a nuestro lado. 

Entonces yo creo que ese es el mejor mensaje que quisiera compartir con todos esas mujeres colombianas que utilizan la plataforma o cualquier otro medio de transporte: siempre avisemos. No podemos hacernos ciegos frente a las realidades de nuestros países en América latina. Utilicemos todas las herramientas de seguridad que tenemos y más allá de eso, cualquier tipo de caso, reportémoslos inmediatamente. 

Prohibida su reproducción parcial o total, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su autor y Revista Level.

COPYRIGHT © RevistaLevel.com.co

Arriba