Has leído las historias ¿por qué no ser parte de ellas?

La única manera de superar la censura es apoyando a los medios de comunicación independientes

¿Cómo puedo participar?

1
Conoce nuestra causa
2
Crea tu cuenta gratuita
3
Hazte miembro
COMENCEMOS
1
Conoce nuestra causa
2
Crea tu cuenta gratuita
3
Hazte miembro

Nuestra causa

Como una novela policíaca nuestra revista empezó con una llamada telefónica, la conversación tenía estas preguntas: ¿está muerta? ¿la violó? Decidimos no callar más y hacer público el racismo, el machismo y la exclusión. Desde ese momento nos convertimos en el altavoz de las voces excluidas.

Los comentarios más comunes que recibimos sobre nuestro contenido son narraciones que nos animan a continuar:

“Nunca olvidaré la historia del acoso laboral, también soy gay y me echaron por serlo. Gracias por darme el valor para denunciar. Después de leer esta columna comprendí cuáles eran mis derechos vulnerados”

Ana
“Hace unos meses me denunciaron por acoso sexual, no entendía por qué ser galante era acosador para las mujeres, una amiga me envío un artículo de su revista y ahí comprendí muchas cosas”

Agustín

Nos fortalece leerlos pero también nos preguntamos ¿Cómo hacemos para aportar mayor valor a nuestros lectores y poder impactar positivamente sus vidas?

¡Haz parte de esta causa!

Crea tu cuenta gratuita
CREAR MI CUENTA

Lo que dicen de nosotros:

Me encanta la transformación social con el que apoya esta campaña.Tengo dos hijas que de seguro les interesará esta propuesta científica.

MARTHA MURILLO
Lectora
Mensaje sobre Mujeres Épicas
Leer la revista me hace recordar como hemos naturalizado la violencia y cómo tenemos que hacer un cambio inmediato

Anónimo
Lector
Lo que más me da vida es la revista, mi biblioteca cada vez se vuelve más grande con todo lo que leo para hacer los artículos y me he hablado con gente de todo el mundo y me sorprende como leen mis artículos en inglés

Mónica Espitia
Autor 
Revista Level
Este último artículo me llegó al alma, recordé a muchas mujeres, después del conflicto, se fueron con una maleta, lo dejaron “ todo”. Huyeron de Colombia; solo de pensar en volver sufren  de angustia, terror, ¡ataques de pánico!.Hay mujeres que en vida no volverán a su país, pues el dolor que sufrieron no será borrado jamás, ellas tampoco volverán.


Diana Marcela Gómez Rueda
Lectora