Cóctel de Lucha, Los Derechos a Nivel Intergeneracional

September 16, 2021
Video / Podcast
por:
No items found.

Etimológicamente, el término “niño” viene del latín infans que significa “el que no habla”. Los romanos utilizaban este término para designar a las personas desde su nacimiento hasta los 7 años de edad. 


Este significado evolucionó a través del tiempo para ser usado como sinónimo del ser humano en la etapa que comprende desde su nacimiento hasta su adultez, de manera que era un período mucho más amplio de “niñez”. Lo cual también ha presentado una variación a la hora de definir la mayoría de edad en distintas culturas. Por ejemplo, la mayoría de edad en Latinoamérica son los dieciocho años, pero en Estados Unidos, es a los veintiún años.


Para la Convención de los Derechos del Niño, de 1989, el término “niño” tiene una definición mucho más precisa, señalando que “[…] un niño es todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”. Lo que especifica esta definición, y la de los textos referentes a ella, es que todos los niños son seres humanos dignos y con derechos.


La necesidad de generar este tipo de textos es porque lo que caracteriza a los niños es, fuera de su juventud, su vulnerabilidad. Pues, al estar todavía experimentando el mundo, aún no conocen muchos de los peligros existentes que puedan presentarse en sus caminos ni forma de protegerse de ellos. Por ende, bajo estas premisas se han adoptado acuerdos que proclaman la protección de sus derechos.


En Cóctel de Lucha, reflexionamos sobre las diferencias intergeneracionales a la hora de hablar de derechos humanos. No te pierdas nuestros próximos episodios por Spotify y Youtube.



Los derechos a nivel intergeneracional - Cap 3


Cóctel de lucha (un podcast para la libertad), Revista level


Quien les habla: Giselle Murillo


En el cóctel pasado: No existe una conciencia plena de una organización política de que debe ser construida en base de principios de igualdad y equidad, en lo absoluto. Más bien es una respuesta coyuntural y que se observa, generalizadamente, la encabeza siempre un hombre. 



En esta emisión le damos la bienvenida nuevamente a María Fernanda para continuar con la conversación de Qué tan lejos estamos del papel a la realidad en cuestiones de Derechos Humanos. Cuéntanos, María Fernanda, ¿Cómo puede verse, en un contexto intergeneracional, el reconocimiento de derechos, pero también la imposibilidad del ejercicio de estos derechos?


M: En nuestro diario vivir quizás parezca utópico, pero es definitivamente en donde debemos darnos cuenta de que es importante salir del papel con nuestros actos. Definitivamente la cotidianeidad debe aportar para salir del papel, y aquí me encanta enfatizar sobre los ciclos intergeneracionales porque, desde la infancia hasta la vejez, podemos observar cómo hay este reconocimiento de derechos y sin embargo la imposibilidad del ejercicio de estos derechos. Por ejemplo, podemos observar en la infancia que desde hace más de 30 años y se adoptó a nivel internacional la declaración de los derechos del niño en donde categorizan una serie de derechos que les asisten a las niñas y niños por su condición de tal. Los estados, en su mayoría, han adoptado localmente y han elaborado normativa al respecto. Sin embargo al momento del ejercicio de derechos que asisten a la infancia observamos que aún se encuentra en estado adulto, en donde los adultos somos los que decidimos que es lo mejor para ellos, somos los que decidimos cómo debe ejercer el niño derecho. Inclusive, se ha llegado a pensar que él tiene limitaciones para ejercer sus derechos de cuero su condición intelectual, sus condiciones físicas, etc., y somos los adultos que tenemos que establecer los mecanismos para que los niños ejercen sus derechos en un mundo de adultos. Se observa, claramente, la realidad distante y lo que dice el papel.



Recuerda que la ONU está en Colombia y hace presencia en gran parte del territorio

nacional. Accede a los números de contacto en su página web. Si quieres que

profundicemos en los temas expuestos, puedes sugerirlo a través de los comentarios en

nuestras redes sociales.


En nuestra próxima entrega: Aunque se proclame en la norma el acceso por ejemplo, a educación, a servicio, a atención, aún es marcado porque no se tiene la misma accesibilidad ni mujeres ni hombres.


Cóctel de lucha (un podcast para la libertad), Revista level. Encuéntranos a través en

Spotify, Youtube y se parte del club nocturno en Whatsapp. Si quieres contarnos tu historia

puedes escribirnos

Cóctel de Lucha, Los Derechos a Nivel Intergeneracional

Video / Podcast
por:
No items found.
September 16, 2021

Galería

No items found.

Etimológicamente, el término “niño” viene del latín infans que significa “el que no habla”. Los romanos utilizaban este término para designar a las personas desde su nacimiento hasta los 7 años de edad. 


Este significado evolucionó a través del tiempo para ser usado como sinónimo del ser humano en la etapa que comprende desde su nacimiento hasta su adultez, de manera que era un período mucho más amplio de “niñez”. Lo cual también ha presentado una variación a la hora de definir la mayoría de edad en distintas culturas. Por ejemplo, la mayoría de edad en Latinoamérica son los dieciocho años, pero en Estados Unidos, es a los veintiún años.


Para la Convención de los Derechos del Niño, de 1989, el término “niño” tiene una definición mucho más precisa, señalando que “[…] un niño es todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”. Lo que especifica esta definición, y la de los textos referentes a ella, es que todos los niños son seres humanos dignos y con derechos.


La necesidad de generar este tipo de textos es porque lo que caracteriza a los niños es, fuera de su juventud, su vulnerabilidad. Pues, al estar todavía experimentando el mundo, aún no conocen muchos de los peligros existentes que puedan presentarse en sus caminos ni forma de protegerse de ellos. Por ende, bajo estas premisas se han adoptado acuerdos que proclaman la protección de sus derechos.


En Cóctel de Lucha, reflexionamos sobre las diferencias intergeneracionales a la hora de hablar de derechos humanos. No te pierdas nuestros próximos episodios por Spotify y Youtube.



Los derechos a nivel intergeneracional - Cap 3


Cóctel de lucha (un podcast para la libertad), Revista level


Quien les habla: Giselle Murillo


En el cóctel pasado: No existe una conciencia plena de una organización política de que debe ser construida en base de principios de igualdad y equidad, en lo absoluto. Más bien es una respuesta coyuntural y que se observa, generalizadamente, la encabeza siempre un hombre. 



En esta emisión le damos la bienvenida nuevamente a María Fernanda para continuar con la conversación de Qué tan lejos estamos del papel a la realidad en cuestiones de Derechos Humanos. Cuéntanos, María Fernanda, ¿Cómo puede verse, en un contexto intergeneracional, el reconocimiento de derechos, pero también la imposibilidad del ejercicio de estos derechos?


M: En nuestro diario vivir quizás parezca utópico, pero es definitivamente en donde debemos darnos cuenta de que es importante salir del papel con nuestros actos. Definitivamente la cotidianeidad debe aportar para salir del papel, y aquí me encanta enfatizar sobre los ciclos intergeneracionales porque, desde la infancia hasta la vejez, podemos observar cómo hay este reconocimiento de derechos y sin embargo la imposibilidad del ejercicio de estos derechos. Por ejemplo, podemos observar en la infancia que desde hace más de 30 años y se adoptó a nivel internacional la declaración de los derechos del niño en donde categorizan una serie de derechos que les asisten a las niñas y niños por su condición de tal. Los estados, en su mayoría, han adoptado localmente y han elaborado normativa al respecto. Sin embargo al momento del ejercicio de derechos que asisten a la infancia observamos que aún se encuentra en estado adulto, en donde los adultos somos los que decidimos que es lo mejor para ellos, somos los que decidimos cómo debe ejercer el niño derecho. Inclusive, se ha llegado a pensar que él tiene limitaciones para ejercer sus derechos de cuero su condición intelectual, sus condiciones físicas, etc., y somos los adultos que tenemos que establecer los mecanismos para que los niños ejercen sus derechos en un mundo de adultos. Se observa, claramente, la realidad distante y lo que dice el papel.



Recuerda que la ONU está en Colombia y hace presencia en gran parte del territorio

nacional. Accede a los números de contacto en su página web. Si quieres que

profundicemos en los temas expuestos, puedes sugerirlo a través de los comentarios en

nuestras redes sociales.


En nuestra próxima entrega: Aunque se proclame en la norma el acceso por ejemplo, a educación, a servicio, a atención, aún es marcado porque no se tiene la misma accesibilidad ni mujeres ni hombres.


Cóctel de lucha (un podcast para la libertad), Revista level. Encuéntranos a través en

Spotify, Youtube y se parte del club nocturno en Whatsapp. Si quieres contarnos tu historia

puedes escribirnos

Prohibida su reproducción parcial o total, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su autor y Revista Level.

COPYRIGHT © RevistaLevel.com.co

Arriba