No items found.
Foto de Gaelle Marcel en Unsplash.


Tal vez unas más nombradas y reconocidas que otras pero todas son mujeres que entraron a la escena vallenata rompiendo con el espacio masculino que representa este género musical en la costa caribe colombiana. Tal es el caso del grupo vallenato las universitarias, entre las cuales se encontraba Rita Lucia Fernández, por otro lado está Consuelo Araujo y la cantante Patricia Teherán.

La llegada del acordeón a nuestro territorio permitió la creación del vallenato, género musical que representa a la costa caribe y se extendió siendo tradición y legado folclórico. Durante varios años las parrandas vallenatas así como la composición fue un asunto netamente masculino, por lo cual su único representante eran los juglares; las mujeres, por su lado, debían permanecer en casa y no participar de estos espacios públicos ni disfrutar de su ambiente pues de ser así se consideraban vagabundas, pecadoras, etc.  

Pero este no sería el caso de Rita Fernández, ella nació dentro de una familia de músicos, su madre era instructora de piano y su padre guitarrista, es considerada como la más grande representante del género femenino dentro del vallenato sobre todo por sus composiciones, su gran talento le permitió ser parte de la escena vallenata, espacio que a su vez le permitió darse cuenta de la cultura machista que formaba su región, situaciones como la presentación que hizo Escalona de ella para el periódico El Espectador: “"Te presento a Rita Fernández, la única mujer que hemos admitido en el vallenato", dijo Escalona”, le permitía cuestionar que más allá de superar los prejuicios siendo una mujer en medio de un ambiente masculino, eran muchas las situaciones que debían cambiar.

Hizo parte del grupo musical las universitarias, primer grupo femenino en la escena vallenata compuesto por unas amigas que inspiradas por la música decidieron presentarse en el festival de la leyenda vallenata cuando estaba apenas comenzando, este grupo fue escogido como representante del Magdalena y durante el año de duración viajaron en gira internacional a México, Panamá, Estados Unidos, entre otros.

Las universitarias, como se mencionaba anteriormente, aunque hizo historia por su creación, solo duro un año; en algunos relatos, Rita menciona que la causa fue la presión familiar y de los novios de las integrantes que no aceptaban más viajes y se molestaban por su participación en estos espacios, sucesos que lastimosamente terminaron con el grupo musical, pues permitieron la intervención de personas externas sobre los intereses y propósitos de cada una. Rita continuó con sus composiciones y entre estas encontramos el himno de Valledupar, tierra de la que se enamoró luego de su presentación en el festival vallenato en 1968, y que la inspiro con la letra del himno creado en 1984.

“Daniel Samper Pizano, cree que el aporte de Rita Fernández es sobre todo sociológico, aunque, según él, una mujer como Consuelo Araújo es fundamental desde la gestión cultural, Rita "fue la primera irrupción seria de una mujer en la parte creativa de un mundo machista como el del vallenato. Abrió camino a otras que poco a poco han podido colarse en una casa varonil y hermética"

Por otro lado, encontramos a Consuelo Araújo, gestora cultural, escritora y participe en la política, más conocida como la Cacica y creadora del festival de la leyenda vallenata en 1968, permitió que el vallenato tomará más fuerza con la creación de este evento que ya hace parte de la cultura colombiana, en medio de su reconocimiento por el impulso cultural que dio a la región se encargó de denunciar y criticar algunas situaciones que reconocía injustas, problemas y necesidades de la costa caribe, algunos años después fue secuestrada y asesinada, pero se asegura que por sus denuncias fue constantemente amenazada.   

Finalmente, es importante mencionar a Patricia Teherán, cantante y compositora vallenata, hizo parte del grupo femenino las musas del vallenato que permitió posteriormente la creación de las diosas del vallenato, nació en 1969 y es considerada la voz femenina más reconocida de este género musical. Aunque anteriormente, algunas mujeres ya habían hecho parte del vallenato, Patricia fue otro hito porque más allá de su talento decidieron poner por encima su vida personal en muchos casos, cuestionar su independencia y valentía al hacer frente a muchas situaciones que se presentaron en su vida, tal es el caso de sus composiciones que son inspiraciones de estos momentos en los que diferentes personas estaban interviniendo, su canción tarde lo conocí fue una de las que más polémica generó pues cuestiona la posición de una mujer frente al sentimiento que siente por un hombre que ya tiene otra relación.    

Luego de Patricia, pasaron muchos años para que las mujeres volvieran a ser partícipes activas de este género musical, en los últimos años se han presentado algunas mujeres al festival de la leyenda vallenata como plataforma que puede darles reconocimiento pero no ha sido difundida su participación, es importante los caminos que se van abriendo para la participación femenina y el aporte que se hace en los diferentes ámbitos económicos, políticos, sociales y culturales de nuestro país. El hacer parte de uno de los géneros musicales más machistas del folclor colombiano evidencia que ningún espacio está cerrado por el género y que la lucha desde lo cultural también evidencia el empoderamiento que buscamos y que muy pronto debemos lograr en su totalidad.  


Galería

No items found.
Foto de Gaelle Marcel en Unsplash.


Tal vez unas más nombradas y reconocidas que otras pero todas son mujeres que entraron a la escena vallenata rompiendo con el espacio masculino que representa este género musical en la costa caribe colombiana. Tal es el caso del grupo vallenato las universitarias, entre las cuales se encontraba Rita Lucia Fernández, por otro lado está Consuelo Araujo y la cantante Patricia Teherán.

La llegada del acordeón a nuestro territorio permitió la creación del vallenato, género musical que representa a la costa caribe y se extendió siendo tradición y legado folclórico. Durante varios años las parrandas vallenatas así como la composición fue un asunto netamente masculino, por lo cual su único representante eran los juglares; las mujeres, por su lado, debían permanecer en casa y no participar de estos espacios públicos ni disfrutar de su ambiente pues de ser así se consideraban vagabundas, pecadoras, etc.  

Pero este no sería el caso de Rita Fernández, ella nació dentro de una familia de músicos, su madre era instructora de piano y su padre guitarrista, es considerada como la más grande representante del género femenino dentro del vallenato sobre todo por sus composiciones, su gran talento le permitió ser parte de la escena vallenata, espacio que a su vez le permitió darse cuenta de la cultura machista que formaba su región, situaciones como la presentación que hizo Escalona de ella para el periódico El Espectador: “"Te presento a Rita Fernández, la única mujer que hemos admitido en el vallenato", dijo Escalona”, le permitía cuestionar que más allá de superar los prejuicios siendo una mujer en medio de un ambiente masculino, eran muchas las situaciones que debían cambiar.

Hizo parte del grupo musical las universitarias, primer grupo femenino en la escena vallenata compuesto por unas amigas que inspiradas por la música decidieron presentarse en el festival de la leyenda vallenata cuando estaba apenas comenzando, este grupo fue escogido como representante del Magdalena y durante el año de duración viajaron en gira internacional a México, Panamá, Estados Unidos, entre otros.

Las universitarias, como se mencionaba anteriormente, aunque hizo historia por su creación, solo duro un año; en algunos relatos, Rita menciona que la causa fue la presión familiar y de los novios de las integrantes que no aceptaban más viajes y se molestaban por su participación en estos espacios, sucesos que lastimosamente terminaron con el grupo musical, pues permitieron la intervención de personas externas sobre los intereses y propósitos de cada una. Rita continuó con sus composiciones y entre estas encontramos el himno de Valledupar, tierra de la que se enamoró luego de su presentación en el festival vallenato en 1968, y que la inspiro con la letra del himno creado en 1984.

“Daniel Samper Pizano, cree que el aporte de Rita Fernández es sobre todo sociológico, aunque, según él, una mujer como Consuelo Araújo es fundamental desde la gestión cultural, Rita "fue la primera irrupción seria de una mujer en la parte creativa de un mundo machista como el del vallenato. Abrió camino a otras que poco a poco han podido colarse en una casa varonil y hermética"

Por otro lado, encontramos a Consuelo Araújo, gestora cultural, escritora y participe en la política, más conocida como la Cacica y creadora del festival de la leyenda vallenata en 1968, permitió que el vallenato tomará más fuerza con la creación de este evento que ya hace parte de la cultura colombiana, en medio de su reconocimiento por el impulso cultural que dio a la región se encargó de denunciar y criticar algunas situaciones que reconocía injustas, problemas y necesidades de la costa caribe, algunos años después fue secuestrada y asesinada, pero se asegura que por sus denuncias fue constantemente amenazada.   

Finalmente, es importante mencionar a Patricia Teherán, cantante y compositora vallenata, hizo parte del grupo femenino las musas del vallenato que permitió posteriormente la creación de las diosas del vallenato, nació en 1969 y es considerada la voz femenina más reconocida de este género musical. Aunque anteriormente, algunas mujeres ya habían hecho parte del vallenato, Patricia fue otro hito porque más allá de su talento decidieron poner por encima su vida personal en muchos casos, cuestionar su independencia y valentía al hacer frente a muchas situaciones que se presentaron en su vida, tal es el caso de sus composiciones que son inspiraciones de estos momentos en los que diferentes personas estaban interviniendo, su canción tarde lo conocí fue una de las que más polémica generó pues cuestiona la posición de una mujer frente al sentimiento que siente por un hombre que ya tiene otra relación.    

Luego de Patricia, pasaron muchos años para que las mujeres volvieran a ser partícipes activas de este género musical, en los últimos años se han presentado algunas mujeres al festival de la leyenda vallenata como plataforma que puede darles reconocimiento pero no ha sido difundida su participación, es importante los caminos que se van abriendo para la participación femenina y el aporte que se hace en los diferentes ámbitos económicos, políticos, sociales y culturales de nuestro país. El hacer parte de uno de los géneros musicales más machistas del folclor colombiano evidencia que ningún espacio está cerrado por el género y que la lucha desde lo cultural también evidencia el empoderamiento que buscamos y que muy pronto debemos lograr en su totalidad.  


Prohibida su reproducción parcial o total, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su autor y Revista Level.

COPYRIGHT © RevistaLevel.com.co

Arriba