El Anarquismo en América Latina Mujeres Borradas de la Historia

June 10, 2019
Columna
por:
No items found.

Como todo pensamiento originado en Europa, la ideología anarquista fue para América Latina un producto importado. Las ideas son como organismos que se adaptan al lugar e incorporan pensamientos entre las masas obreras y campesinas paupérrimas que, arribadas al nuevo continente, se sintieron defraudadas en su esperanza de una vida mejor y vieron cambiar la opresión de las antiguas monarquías por la no menos pesada de las nuevas oligarquías republicanas. La llegada de estas ideas anarquistas a América Latina se puede remontar pasada la mediana del siglo XIX. En México Plutino Rhodakanaty socialista anarquista griego que con las publicaciones de cartillas socialistas que proclama el uso, introducción y práctica de la clase obrera y agrícola de la república. En Colombia durante 1847 llamado el periodo de la “Sociedades Democráticas”, que estuvo influenciado por ideas de Poudhon quien fue un anarquista francés que se dio a conocer por su lema “la propiedad es robo”, estas ideas matizadas por pensadores liberales y de los primeros movimientos anarquistas y anarcosindicalistas resultaron en América Latina inspiraciones justas en busca de la libertad, igualdad y fraternidad. Así rápidamente las ideas de ver el mundo desde otro punto de vista se fueron adaptando a estas sociedades indígenas aún autóctonas; desde México, hasta Argentina, se sintió la doctrina anarquista del colectivismo autogestionario, aplicada en la materia agraria, la cual coincide con el modo de organización y de vida de los indígenas de México y Perú. Al tratarse de una población criolla que se había arraigado muchas veces a una tendencia a la libertad y desapego por todas las formas de la estructura estatal, que cuando eran canalizadas por las vías del caudillo feudal, eran tierra fértil para una ideología libertaria. Pero que se sabe sobre las mujeres que estuvieron participando activamente dentro de estos colectivos anarquistas, proclamadores de  libertad e igualdad para su gente.

Bueno pues, en la historia del anarquismo como en todas las historias también encontramos la ausencia de hechos donde las mujeres fueran protagonistas. La ausencia de nombres y referencias femeninas es casi nula y aunque es seguro que hicieron parte de grandes movimientos históricos estas mujeres obreras, maestras, inmigrantes, profesionales, poetas, analfabetas, campesinas, todas militantes, todas mujeres, fueron olvidadas, borradas de la historia del anarquismo en América Latina. Algunos referentes protagónicos de las mujeres anarquistas en nuestra América se encuentran sobretodo en Argentina, Uruguay y Chile.

Algunos referentes que pude encontrar.

  • Se conocen registro de acciones de mujeres anarquistas desde 1884 en Uruguay y Argentina con propaganda en favor de participación de las mujeres que abordaban temas del amor libre, la familia, la explotación en el trabajo fabril y de las distintas formas de violencia conyugal.
  • También publican en Argentina el periódico La Voz de la Mujer (1896-1897). Expresión de la corriente comunista anarquista que circulaba entre las trabajadoras de Buenos Aires, La Plata y Rosario.
  • En México durante 1901 aparece en Guanajuato el primer número del periódico Versper, editado por la periodista revolucionaria y anarquista mexicana Juana Belén Gutiérrez de Mendoza con el objetivo de combatir el gobierno de Porfirio Díaz. Con diversas interrupciones a causa de las clausuras, el periódico se mantiene hasta 1936. Sufriendo Juana Belén, persecución política y cárcel.
  • En Perú en el año 1902 la revista anarquista “La Idea Libre” inicia la sesión feminista, donde se reproducen textos de las sufragistas estadounidenses.
  • En 1903 en Chile se crea la Federación Cosmopolita de Obreras en Resistencia, de orientación anarquista. Durante el 10 de septiembre de 1905 circula en Valparaíso el primer número de “La Alborada - publicación quincenal defensora de las clases proletarias”, periódico obrero anarquista, fundado y dirigido por la obrera tipógrafa Carmela Jeia, con la idea de defender los derechos de las mujeres vejadas obreras.
  • En Brasil en 1906 por iniciativa de la activista anarquista Ernestina Lesina se crea la Asociación de Costureras de Sacos, donde se convocan a las mujeres a unirse en la lucha para lograr la reducción de la jornada laboral. En Sao Paulo, las incentivan a denunciar las pésimas condiciones laborales que tienen que soportar, las jornadas excesivas de trabajo y los salarios miserables que perciben.
  • En Puerto Rico en 1907 Luisa Capetillo defiende el derecho al sufragio y la organización sindical de las trabajadoras, durante el año 1910 Luisa Capetillo edita la revista Mujer. Y el VI Congreso Obrero de la Federación Libre de Trabajadores (FlT), de orientación anarquista, aprueba la resolución de crear una organización femenina dentro de sus filas.
  • En 1913 en Paraguay aparecen las primeras organizaciones de mujeres obreras: Cartoneras y Perfumistas, Cigarreras Unidas. Las pantaneras y chalequeras, se integran a la Sociedad de Resistencia de Oficiales Sastres.
  • En 1914 en Colombia María Rojas Tejada educadora funda en Medellín un colegio integral para niñas siendo desterrada por sus pensamientos liberadores. Luego de varios intentos llega a Pereira en 1914 y logra dirigir un colegio y fundar un periódico llamado Féminas.
  • En 1917 en México Juana Belén Gutiérrez de Mendoza obtiene dinero y tierra para organizar una Colonia Agrícola Experimental Comunitaria. El proyecto no prospera por falta de apoyo sindical. Similar idea tiene la puertorriqueña Luisa Capetillo, quien tampoco logra interesar a los dirigentes sindicales quien son vistos como “demasiado idealistas”.
  • Durante 1918 surge la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la que declara que uno de sus objetivos especiales es acabar con las discriminaciones salariales que sufren las mujeres, creando las condiciones apropiadas para brindar iguales oportunidades a todos los seres humanos sin distinción de raza, creencia o sexo”. El reconocimiento del principio “igual trabajo, igual salario” hay que esperarse hasta 1951, con la convención que los Estados miembros adoptaron al respecto, y que en nuestros días seguimos esperando se cumpla a cabalidad.
  • En México el 16 de agosto de ese mismo año es fundado el Centro Radical Femenino dentro de la corriente anarcosindicalista de la Casa del Obrero Mundial. El centro publica el periódico “El Iconoclasta” producida por como se decía llamar “ afanosas luchadoras, destinadas a crear conciencia de la mujer esclavizada por el vampirismo romano”.
  • En 1920 en Colombia Betsabe Espinal lidera un grupo sindical promoviendo la primera huelga de obreras en Colombia donde las mujeres reclamaban sus derechos laborales. A cabeza del movimiento obrero estuvieron textileras como Teresa Tamayo, Adelinda Gonzalez, Carmen Agudelo, Rosalina Araque, Teresa Piedrahita y Matilde Montoya.
  • En 1921 en Argentina un grupo de mujeres encabezadas por Juana Rouco Buela, fundan el Centro de Estudios Sociales Argentinos, que da nacimiento al periódico de “Ideas, Arte, Crítica y Literatura- Nuestra Tribuna”. Es la primera publicación anarquista de carácter internacional.
  • En Bolivia en el años 1925 en la localidad de Oruro se realiza el II Congreso Obrero, sólo asisten dos delegadas mujeres: Angélica Ascui y María de Macebo, quienes renuncian la explotación de las mujeres y de los niños y niñas en las industrias. Exigen una legislación a favor de las trabajadoras embarazadas, creación de universidades populares y escuelas para la clase obrera.
  • En 1927 nace en Bolivia la Federación Obrera Femenina (FOF), rama de la Federación Obrera Local (FOL) de tendencia anarquista.
  • En 1930, se da el Congreso Internacional Femenino promovido por Georgina Fletcher- otra líder excepcional el cual es celebrado en Bogotá, donde acompañada de otras mujeres, presionan por el derecho a la educación, bachillerato clásico y acceso a la universidad, el cual se aprueba tres años después por medio de Decreto 227, como parte de la reforma constitucional de Alfonso López Pumarejo, las mujeres adquieren el derecho a ocupar cargos públicos, paradójicamente sin haber sido aún declaradas ciudadanas con los derechos políticos propios.
  • Bolivia en 1936 se crea el sindicato de Unión Femenina de Floristas. Petronila Infantes dirigenta anarquista, funda la Unión Sindical de Culinarias, para exigir un horario de trabajo justo. El Congreso Obrero reunido en La Paz, aprueba exigir “la universalización del descanso dominical”, la jornada de 8 horas, la incorporación de las trabajadoras domésticas a la legislación social y la situación de la palabra “doméstica” por la de empleada de labores de casa.
  • En 1947 durante la dictadura de Gabriel González Videla en Iquique – Chile, nace el “Ateneo Libertario – Luisa Michel”, para atender las necesidades de las trabajadoras tejedoras de redes, bajo la conducción de Flora Sanhueza, una de las figuras más destacadas del anarquismo y detenida desaparecida en 1973, durante la dictadura de Augusto Pinochet.

______________________

Referencias

Muchas mujeres anarquistas, feministas y revolucionarias permanecen invisibilizadas

Teoría del Estado. Miradas desde el Sur  del Continente Americano, - JC Balerdi y MA Peri Guedis.

EL ANARCOFEMINISMO EN ESPAÑA: LAS PROPUESTAS ANARQUISTAS DE MUJERES LIBRES PARA CONSEGUIR IGUALDAD DE GÉNEROS- L. Sánchez Blanco - Foro de educación, 2007

El Anarquismo en América Latina Mujeres Borradas de la Historia

Columna
por:
No items found.
May 15, 2019

Galería

No items found.

Como todo pensamiento originado en Europa, la ideología anarquista fue para América Latina un producto importado. Las ideas son como organismos que se adaptan al lugar e incorporan pensamientos entre las masas obreras y campesinas paupérrimas que, arribadas al nuevo continente, se sintieron defraudadas en su esperanza de una vida mejor y vieron cambiar la opresión de las antiguas monarquías por la no menos pesada de las nuevas oligarquías republicanas. La llegada de estas ideas anarquistas a América Latina se puede remontar pasada la mediana del siglo XIX. En México Plutino Rhodakanaty socialista anarquista griego que con las publicaciones de cartillas socialistas que proclama el uso, introducción y práctica de la clase obrera y agrícola de la república. En Colombia durante 1847 llamado el periodo de la “Sociedades Democráticas”, que estuvo influenciado por ideas de Poudhon quien fue un anarquista francés que se dio a conocer por su lema “la propiedad es robo”, estas ideas matizadas por pensadores liberales y de los primeros movimientos anarquistas y anarcosindicalistas resultaron en América Latina inspiraciones justas en busca de la libertad, igualdad y fraternidad. Así rápidamente las ideas de ver el mundo desde otro punto de vista se fueron adaptando a estas sociedades indígenas aún autóctonas; desde México, hasta Argentina, se sintió la doctrina anarquista del colectivismo autogestionario, aplicada en la materia agraria, la cual coincide con el modo de organización y de vida de los indígenas de México y Perú. Al tratarse de una población criolla que se había arraigado muchas veces a una tendencia a la libertad y desapego por todas las formas de la estructura estatal, que cuando eran canalizadas por las vías del caudillo feudal, eran tierra fértil para una ideología libertaria. Pero que se sabe sobre las mujeres que estuvieron participando activamente dentro de estos colectivos anarquistas, proclamadores de  libertad e igualdad para su gente.

Bueno pues, en la historia del anarquismo como en todas las historias también encontramos la ausencia de hechos donde las mujeres fueran protagonistas. La ausencia de nombres y referencias femeninas es casi nula y aunque es seguro que hicieron parte de grandes movimientos históricos estas mujeres obreras, maestras, inmigrantes, profesionales, poetas, analfabetas, campesinas, todas militantes, todas mujeres, fueron olvidadas, borradas de la historia del anarquismo en América Latina. Algunos referentes protagónicos de las mujeres anarquistas en nuestra América se encuentran sobretodo en Argentina, Uruguay y Chile.

Algunos referentes que pude encontrar.

  • Se conocen registro de acciones de mujeres anarquistas desde 1884 en Uruguay y Argentina con propaganda en favor de participación de las mujeres que abordaban temas del amor libre, la familia, la explotación en el trabajo fabril y de las distintas formas de violencia conyugal.
  • También publican en Argentina el periódico La Voz de la Mujer (1896-1897). Expresión de la corriente comunista anarquista que circulaba entre las trabajadoras de Buenos Aires, La Plata y Rosario.
  • En México durante 1901 aparece en Guanajuato el primer número del periódico Versper, editado por la periodista revolucionaria y anarquista mexicana Juana Belén Gutiérrez de Mendoza con el objetivo de combatir el gobierno de Porfirio Díaz. Con diversas interrupciones a causa de las clausuras, el periódico se mantiene hasta 1936. Sufriendo Juana Belén, persecución política y cárcel.
  • En Perú en el año 1902 la revista anarquista “La Idea Libre” inicia la sesión feminista, donde se reproducen textos de las sufragistas estadounidenses.
  • En 1903 en Chile se crea la Federación Cosmopolita de Obreras en Resistencia, de orientación anarquista. Durante el 10 de septiembre de 1905 circula en Valparaíso el primer número de “La Alborada - publicación quincenal defensora de las clases proletarias”, periódico obrero anarquista, fundado y dirigido por la obrera tipógrafa Carmela Jeia, con la idea de defender los derechos de las mujeres vejadas obreras.
  • En Brasil en 1906 por iniciativa de la activista anarquista Ernestina Lesina se crea la Asociación de Costureras de Sacos, donde se convocan a las mujeres a unirse en la lucha para lograr la reducción de la jornada laboral. En Sao Paulo, las incentivan a denunciar las pésimas condiciones laborales que tienen que soportar, las jornadas excesivas de trabajo y los salarios miserables que perciben.
  • En Puerto Rico en 1907 Luisa Capetillo defiende el derecho al sufragio y la organización sindical de las trabajadoras, durante el año 1910 Luisa Capetillo edita la revista Mujer. Y el VI Congreso Obrero de la Federación Libre de Trabajadores (FlT), de orientación anarquista, aprueba la resolución de crear una organización femenina dentro de sus filas.
  • En 1913 en Paraguay aparecen las primeras organizaciones de mujeres obreras: Cartoneras y Perfumistas, Cigarreras Unidas. Las pantaneras y chalequeras, se integran a la Sociedad de Resistencia de Oficiales Sastres.
  • En 1914 en Colombia María Rojas Tejada educadora funda en Medellín un colegio integral para niñas siendo desterrada por sus pensamientos liberadores. Luego de varios intentos llega a Pereira en 1914 y logra dirigir un colegio y fundar un periódico llamado Féminas.
  • En 1917 en México Juana Belén Gutiérrez de Mendoza obtiene dinero y tierra para organizar una Colonia Agrícola Experimental Comunitaria. El proyecto no prospera por falta de apoyo sindical. Similar idea tiene la puertorriqueña Luisa Capetillo, quien tampoco logra interesar a los dirigentes sindicales quien son vistos como “demasiado idealistas”.
  • Durante 1918 surge la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la que declara que uno de sus objetivos especiales es acabar con las discriminaciones salariales que sufren las mujeres, creando las condiciones apropiadas para brindar iguales oportunidades a todos los seres humanos sin distinción de raza, creencia o sexo”. El reconocimiento del principio “igual trabajo, igual salario” hay que esperarse hasta 1951, con la convención que los Estados miembros adoptaron al respecto, y que en nuestros días seguimos esperando se cumpla a cabalidad.
  • En México el 16 de agosto de ese mismo año es fundado el Centro Radical Femenino dentro de la corriente anarcosindicalista de la Casa del Obrero Mundial. El centro publica el periódico “El Iconoclasta” producida por como se decía llamar “ afanosas luchadoras, destinadas a crear conciencia de la mujer esclavizada por el vampirismo romano”.
  • En 1920 en Colombia Betsabe Espinal lidera un grupo sindical promoviendo la primera huelga de obreras en Colombia donde las mujeres reclamaban sus derechos laborales. A cabeza del movimiento obrero estuvieron textileras como Teresa Tamayo, Adelinda Gonzalez, Carmen Agudelo, Rosalina Araque, Teresa Piedrahita y Matilde Montoya.
  • En 1921 en Argentina un grupo de mujeres encabezadas por Juana Rouco Buela, fundan el Centro de Estudios Sociales Argentinos, que da nacimiento al periódico de “Ideas, Arte, Crítica y Literatura- Nuestra Tribuna”. Es la primera publicación anarquista de carácter internacional.
  • En Bolivia en el años 1925 en la localidad de Oruro se realiza el II Congreso Obrero, sólo asisten dos delegadas mujeres: Angélica Ascui y María de Macebo, quienes renuncian la explotación de las mujeres y de los niños y niñas en las industrias. Exigen una legislación a favor de las trabajadoras embarazadas, creación de universidades populares y escuelas para la clase obrera.
  • En 1927 nace en Bolivia la Federación Obrera Femenina (FOF), rama de la Federación Obrera Local (FOL) de tendencia anarquista.
  • En 1930, se da el Congreso Internacional Femenino promovido por Georgina Fletcher- otra líder excepcional el cual es celebrado en Bogotá, donde acompañada de otras mujeres, presionan por el derecho a la educación, bachillerato clásico y acceso a la universidad, el cual se aprueba tres años después por medio de Decreto 227, como parte de la reforma constitucional de Alfonso López Pumarejo, las mujeres adquieren el derecho a ocupar cargos públicos, paradójicamente sin haber sido aún declaradas ciudadanas con los derechos políticos propios.
  • Bolivia en 1936 se crea el sindicato de Unión Femenina de Floristas. Petronila Infantes dirigenta anarquista, funda la Unión Sindical de Culinarias, para exigir un horario de trabajo justo. El Congreso Obrero reunido en La Paz, aprueba exigir “la universalización del descanso dominical”, la jornada de 8 horas, la incorporación de las trabajadoras domésticas a la legislación social y la situación de la palabra “doméstica” por la de empleada de labores de casa.
  • En 1947 durante la dictadura de Gabriel González Videla en Iquique – Chile, nace el “Ateneo Libertario – Luisa Michel”, para atender las necesidades de las trabajadoras tejedoras de redes, bajo la conducción de Flora Sanhueza, una de las figuras más destacadas del anarquismo y detenida desaparecida en 1973, durante la dictadura de Augusto Pinochet.

______________________

Referencias

Muchas mujeres anarquistas, feministas y revolucionarias permanecen invisibilizadas

Teoría del Estado. Miradas desde el Sur  del Continente Americano, - JC Balerdi y MA Peri Guedis.

EL ANARCOFEMINISMO EN ESPAÑA: LAS PROPUESTAS ANARQUISTAS DE MUJERES LIBRES PARA CONSEGUIR IGUALDAD DE GÉNEROS- L. Sánchez Blanco - Foro de educación, 2007

Prohibida su reproducción parcial o total, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su autor y Revista Level.

COPYRIGHT © RevistaLevel.com.co

Arriba