Desde Buenos Aires hasta Silicon Valley: Cómo Dos Mujeres Están Humanizando la IA

November 3, 2025
Artículo
por:
No items found.

Calificadas, una startup argentina creada por una madre y su hija, llevó una propuesta poco común al escenario de TechCrunch Disrupt 2025: usar inteligencia artificial para ayudarnos a comunicarnos mejor.

En medio de un evento donde reinan los algoritmos más veloces del mundo, su presentación destacó por algo que hoy escasea: humanidad. En vez de automatizar tareas, entrenan habilidades sociales. En lugar de reemplazar la voz, la fortalecen.

Una empresa familiar con propósito

Constanza Gómez, doctora en Comunicación, y su madre, Carolina Díaz, experta en formación corporativa, decidieron unir fuerzas al notar un patrón repetido en empresas y universidades: los equipos no fracasan por falta de conocimiento técnico, sino por falta de conexión humana.

“Queríamos transformar la comunicación en una habilidad que se pueda medir y mejorar”, cuenta Gómez. “En esta era híbrida, donde la empatía y la claridad se diluyen, la IA puede ser una aliada si se usa con propósito.”

Así nació Calificadas, una plataforma que funciona como un gimnasio para las habilidades sociales. Analiza voz y lenguaje corporal para detectar patrones, y luego diseña planes personalizados que fortalecen liderazgo, colaboración y expresión. Los usuarios reciben retroalimentación inmediata con microlecciones que invitan a practicar, una y otra vez.

Del aula al escenario global

Lo que empezó como un proyecto académico terminó convirtiéndose en una empresa respaldada por 500 Global, uno de los fondos más influyentes de Silicon Valley. Hoy trabajan con más de 85 compañías —entre ellas Alsea y ManpowerGroup— y presumen un índice de recomendación del 87 %.

Su recorrido incluye programas del Nasdaq Entrepreneurial Center, el premio TecPrize del Tecnológico de Monterrey y su entrada al Latino Business Action Network, vinculado a la Universidad de Stanford.

La participación en TechCrunch Disrupt marcó su entrada formal al mercado estadounidense. Allí, los visitantes podían realizar un diagnóstico gratuito de su comunicación con IA: una experiencia que generó filas, curiosidad y conversaciones con inversionistas y líderes de talento humano interesados en llevar la herramienta a sus empresas.

Liderazgo femenino en la era de la IA

En un campo donde menos del 22 % de los profesionales son mujeres, Calificadas ofrece una perspectiva distinta. Su tecnología no busca optimizar el rendimiento del algoritmo, sino el desarrollo humano. Combina análisis de datos con una mirada pedagógica y emocional.

“El liderazgo del futuro no será el más técnico, sino el más empático”, asegura Díaz. “Por eso formamos equipos donde la comunicación no es un complemento, sino una competencia clave.”

Innovación con raíces latinas

La historia de Calificadas es también la historia del talento latinoamericano abriéndose paso en el ecosistema tecnológico global. Desde Buenos Aires hasta San Francisco, su equipo demuestra que la innovación no tiene geografía fija. Representan una tendencia creciente: startups del sur global que aplican la IA con sentido ético y propósito social.

Hoy buscan levantar una ronda semilla de un millón de dólares para acelerar su expansión internacional y alcanzar seis millones en ingresos anuales recurrentes para 2027.

La inteligencia que escucha

El mensaje final de Calificadas es simple, pero poderoso: la verdadera revolución tecnológica no estará en hablar más, sino en escuchar mejor.

En un mundo obsesionado con la productividad, esta startup familiar nos recuerda algo esencial: el futuro del trabajo no depende de cuántas líneas de código escribamos, sino de la calidad del diálogo que construyamos.

Desde Buenos Aires hasta Silicon Valley: Cómo Dos Mujeres Están Humanizando la IA

Artículo
por:
No items found.
November 3, 2025

Galería

No items found.

Calificadas, una startup argentina creada por una madre y su hija, llevó una propuesta poco común al escenario de TechCrunch Disrupt 2025: usar inteligencia artificial para ayudarnos a comunicarnos mejor.

En medio de un evento donde reinan los algoritmos más veloces del mundo, su presentación destacó por algo que hoy escasea: humanidad. En vez de automatizar tareas, entrenan habilidades sociales. En lugar de reemplazar la voz, la fortalecen.

Una empresa familiar con propósito

Constanza Gómez, doctora en Comunicación, y su madre, Carolina Díaz, experta en formación corporativa, decidieron unir fuerzas al notar un patrón repetido en empresas y universidades: los equipos no fracasan por falta de conocimiento técnico, sino por falta de conexión humana.

“Queríamos transformar la comunicación en una habilidad que se pueda medir y mejorar”, cuenta Gómez. “En esta era híbrida, donde la empatía y la claridad se diluyen, la IA puede ser una aliada si se usa con propósito.”

Así nació Calificadas, una plataforma que funciona como un gimnasio para las habilidades sociales. Analiza voz y lenguaje corporal para detectar patrones, y luego diseña planes personalizados que fortalecen liderazgo, colaboración y expresión. Los usuarios reciben retroalimentación inmediata con microlecciones que invitan a practicar, una y otra vez.

Del aula al escenario global

Lo que empezó como un proyecto académico terminó convirtiéndose en una empresa respaldada por 500 Global, uno de los fondos más influyentes de Silicon Valley. Hoy trabajan con más de 85 compañías —entre ellas Alsea y ManpowerGroup— y presumen un índice de recomendación del 87 %.

Su recorrido incluye programas del Nasdaq Entrepreneurial Center, el premio TecPrize del Tecnológico de Monterrey y su entrada al Latino Business Action Network, vinculado a la Universidad de Stanford.

La participación en TechCrunch Disrupt marcó su entrada formal al mercado estadounidense. Allí, los visitantes podían realizar un diagnóstico gratuito de su comunicación con IA: una experiencia que generó filas, curiosidad y conversaciones con inversionistas y líderes de talento humano interesados en llevar la herramienta a sus empresas.

Liderazgo femenino en la era de la IA

En un campo donde menos del 22 % de los profesionales son mujeres, Calificadas ofrece una perspectiva distinta. Su tecnología no busca optimizar el rendimiento del algoritmo, sino el desarrollo humano. Combina análisis de datos con una mirada pedagógica y emocional.

“El liderazgo del futuro no será el más técnico, sino el más empático”, asegura Díaz. “Por eso formamos equipos donde la comunicación no es un complemento, sino una competencia clave.”

Innovación con raíces latinas

La historia de Calificadas es también la historia del talento latinoamericano abriéndose paso en el ecosistema tecnológico global. Desde Buenos Aires hasta San Francisco, su equipo demuestra que la innovación no tiene geografía fija. Representan una tendencia creciente: startups del sur global que aplican la IA con sentido ético y propósito social.

Hoy buscan levantar una ronda semilla de un millón de dólares para acelerar su expansión internacional y alcanzar seis millones en ingresos anuales recurrentes para 2027.

La inteligencia que escucha

El mensaje final de Calificadas es simple, pero poderoso: la verdadera revolución tecnológica no estará en hablar más, sino en escuchar mejor.

En un mundo obsesionado con la productividad, esta startup familiar nos recuerda algo esencial: el futuro del trabajo no depende de cuántas líneas de código escribamos, sino de la calidad del diálogo que construyamos.

Prohibida su reproducción parcial o total, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su autor y Revista Level.

COPYRIGHT © RevistaLevel.com.co

Arriba